sábado, 29 de abril de 2017

La biotecnología

Es la aplicación de la tecnología sobre la base de la biología. La biotecnología nace como consecuencia de la ingeniería genética, que permitió transferir codificación genética de una especie a la otra, programando organismos vivos para realizar tareas de producción industrial. Es decir que el concepto implica la utilización de organismos vivos para producir bienes y servicios haciendo uso de información genética. 




Su aplicación a la industria (biotecnología industrial) permite lograr productos nuevos a partir de procesos más económicos y de menor impacto en el medio ambiente.

Se basa en una tecnología multidisciplinaria que  integra la microbiología, la virología, la medicina, la biología, la veterinaria y la química molecular con la matemática, la química, la ingeniería, la informática y la tecnología de proceso.



 La biotecnología genera innovación constante, aplicable a sectores como la industria textil, química, farmacéutica, alimentaria, de la energía, etc. También ofrece beneficios ambientales como el cuidado de la ecología, ya al ser más limpios los procesos 
industriales quitan el problema de la contaminación. La incorporación de la biotecnología simplifica los procesos, mejora la calidad de los productos y permite el desarrollo de nuevas terapias y productos. 




El ADN y los genes

El ADN

Es el Ácido Desoxirribo Nucleico. Es una molécula presente en casi todas nuestras células que contiene la información genética. Esta molécula posee el código que determina todas las características y el funcionamiento de un individuo.Y es la encargada de transmitir la información de lo que somos a nuestros hijos, la molécula de la herencia

 Cada molécula de ADN es como una serie de palabra larguísima, con forma de hélice doble formada por una combinación específica de cuatro letras, A (adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina). Como vemos, algo muy simple como es la combinación de tan solo cuatro letras, da lugar a algo tan complejo como un ser vivo.`



Los genes

El gen es la unidad de almacenamiento de información de los seres vivos. Son también las unidades que se pasan de padres a hijos. Un gen es un segmento de ADN que codifica para una proteína. Codificar significa en este caso que cada gen contiene información para la producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la célula, en el organismo.

¿Para qué sirven los genes?

Genes y Proteínas 
Los genes son la receta que usan la células del cuerpo para crear proteínas. Las proteínas son unos compuestos químicos que crean y usan las células del cuerpo para poder vivir y funcionar correctamente, las células necesitan a las proteínas para cosas tan importantes, es porque las proteínas tienen cualidades muy importantes que utiliza la célula, cualidades como servir de material para construir las partes de la célula, producir combustible para la célula, ser un medio de comunicación entre las células, generar movimiento...ect. Así que las proteínas son fundamentales en las células, que sin su acción en ellas les seria imposible existir.

Las proteínas que usa la célula para realizar sus funciones, las tiene que hacer la propia célula. Es que en realidad las proteínas que ingerimos, por ejemplo de la carne y la leche, las células no las utilizan completas en sus funciones, las células solamente utilizan los componentes de esas proteínas que ingerimos para crear otras nuevas. Es por lo que las células necesitan recetas para poder crear sus proteínas.
Estas instrucciones o recetas, son los genes mismos. 

Ya que sabemos lo importante que son las proteínas, nos damos cuenta que los genes son fundamentales.

Genes y Cromosomas
 

Los genes están formados de un compuesto químico llamado 
ADN (Acido Desoxiribonucleico). El ADN a la vez, esta compuesto por cuatro unidades químicas llamadas AdeninaCitosinaGuanina y Timina (o solo A, C, G y T), que en conjunto se conocen como Nucleótidos.
 Están agrupados en grandes grupos aislados conocidos como Cromosomas. Los cromosomas se encuentran en en el centro de las células y siempre se agrupan en pares bien definidos. 
Para resumir podemos pensar que el ADN es el papel de las hojas de un libro de recetas; a los nucleótidos como las letras del libro, que dependiendo en que orden se escriban serán palabras diferentes; a los genes como las recetas del libro de recetas; y a los cromosomas como al libro de recetas entero.

Problemas Genéticos

Pero un gen puede ser defectuoso, y provocar una falla en el proceso de creación de una proteína por la célula. Pero en general se debe a un cambio en el gen  conocido como mutación. Este cambio o mutación puede presentarse de tres formas básicas: una en donde el orden de los componentes del gen ha cambiado; otra donde faltan componentes del gen; y otra mas donde el gen completo falta o no existe en el cromosoma.

Mendel: la diferencia está en los genes

Gregorio Mendel era botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas fueron el punto de partida de la genética, una de las ramas de la biología moderna.


 Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 ingresó en un monasterio agustino  donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847.
Residió en una abadía y para poder seguir la carrera docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias (1851). En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.
El núcleo de sus trabajos le permitió descubrir las tres leyes de la herencia, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia.
Para realizar sus trabajos, Mendel no eligió especies, sino razas autofecundas bien establecidas. La primera fase del experimento consistió en la obtención de líneas puras constantes y en recoger de manera metódica parte de las semillas producidas por cada planta. A continuación cruzó estas estirpes, dos a dos, mediante la técnica de polinización artificial. De este modo era posible combinar, de dos en dos, variedades distintas que presentan diferencias muy precisas entre sí.
Y al final le permitió concluir que, mediante el cruzamiento de razas que difieren al menos en dos caracteres, pueden crearse nuevas razas estables.
Las leyes de Mendel
La primera ley de Mendel es denominada ley de los caracteres dominantes. Si se cruza una línea pura de guisantes de semilla lisa con otra de semilla rugosa, los individuos de la primera generación filial o son todos uniformes; en este caso se parecen todos a uno de los progenitores, el de semilla lisa. 
La segunda ley es la ley de la segregación. Si se plantan las semillas de los híbridos de la primera generación filia y se deja que se autofecunden, se obtiene la segunda generación filial, pudiéndose observar que la proporción entre lisas y rugosas es de 3:1, en el caso de monohibridismo con dominancia. Es decir, aparecen en la generación siguiente tres cuartas partes de la descendencia con el carácter dominante (semilla lisa) y una cuarta parte con el carácter recesivo (semilla rugosa).

La tercera ley, llamada ley de la transmisión independiente, postula que los genes para distintos caracteres se heredan de forma independiente. Puede servir de ilustración el experimento en que Mendel cruzó plantas de semillas lisas y amarillas y plantas de semillas rugosas y verdes. Después de una primera generación filial en que todos los individuos híbridos son uniformes porque repiten las características del progenitor doble dominante, la segunda generación se compone de cuatro clases de individuos (liso y amarillo, liso y verde, rugoso y amarillo, y rugoso y verde) en una proporción de 9:3:3:1. Esta ley se deriva del hecho de que Mendel estudió, sin saberlo, caracteres libres; no tiene valor universal, porque muchos caracteres están ligados a otros y su segregación no es independiente, como puede constatarse para los caracteres diferentes que encierra un mismo cromosoma.






















viernes, 28 de abril de 2017

Diccionario de términos médicos

Pulsímetro: aparato que sirve para medir la frecuencia del pulso.

Microscopio: instrumento óptico  que sirve para observar microorganismos que no se ven a simple vista.

Termómetro clínico: instrumento que sirve para medir la temperatura corporal.

Contagio: es la transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato con el agente que la transporta.

Psiquiatría: parte de la medicina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades mentales.

Fisiología: parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento.

Cirugía: parte de la medicina que se encarga de curar (enfermedades, malformaciones, traumatismos...ect) mediante operaciones manuales o instrumentales.

Bioquímica: parte de la química que estudia los elementos que forman parte de los seres vivos.

Antibióticos: son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas.

Genética: parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

Diagnóstico: es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente.

Electrocardiograma: gráfico en el que se registran los movimientos del corazón.


Electroencefalograma: gráfico en el que se registra la actividad del cerebro

Electromiograma: gráfico en el que se registra la actividad eléctrica de los músculos y de las fibras nerviosas.

Biopsias: extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de una enfermedad

Endoscopio: instrumento que permite la exploración visual de los conductos o cavidades internas del cuerpo humano.

Medicamentos: sustancia (suele venir en forma de pastilla o líquido) que tiene propiedades curativas o preventivas que se administra a las personas y ayuda al organismo a recuperarse de enfermedades o a protegerse de ellas.

Ensayo clínico: estudio que permite a los médicos determinar si un nuevo tratamiento o medicamento contribuirá a prevenir, detectar o tratar una enfermedad.

Autotrasplante: es la intervención quirúrgica en la que el receptor y el donante son el mismo individuo.

Isotrasplante: procedimiento en el que el paciente recibe células madre formadoras de sangre de su gemelo idéntico sano.

Alotrasplante: proceso en el cual unas células, tejidos u órganos son trasplantados de una persona a otra, genéticamente diferentes.

Xenotrasplante: es el trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra, idealmente entre especies próximas para evitar rechazo (de cerdos a humanos).