jueves, 27 de abril de 2017

La lucha contra las infecciones

Las enfermedades causadas por microbios se denominan infecciosas. Enfermedad contagiosa es aquella que, además de ser infecciosa, se transmite de una persona a otra, se contagia.

El organismo,cuando invade un microbio organiza rápidamente sus fuerzas de defensa. El conjunto de reacciones que pone en marcha el organismo recibe el nombre de inmunidad. Inmune es aquella persona que experimenta sin daño la penetración de determinado tipo de microbios en su cuerpo.


La conjunto defensivo del organismo está constituida por los anticuerpos pero también por una serie de células capaces de engullir a los microbios. Algunas de ellas circulan por la sangre (glóbulos blancos), mientras que otras están en los órganos invadidos con más frecuencia por los microbios.


Es interesante conocer por donde entran los microbios en el cuerpo humano y que vías toman.
Algunos lo hacen a través de la piel (heridas, picaduras, roces...ect), otros por vía digestiva (alimentos, bebidas...ect) y por último por las vías respiratorias.
Los diversos puntos de penetración de los microbios en el cuerpo reciben el nombre de puertas de entrada.

La mayoría de las infecciones no manifiestan sus síntomas hasta que han transcurrido unos días de la invasión del microbio. 
Este período se llama incubación, y dura desde el momento del contagio hasta el día que empiezan a aparecer las manifestaciones en forma de enfermedad.

La microbiología y los científicos que investigaron las enfermedades infecciosas:

La microbiología es la ciencia que se encarga de los seres vivos que no se ven a simple vista (microorganismos).

Edward Jenner y las vacunas


Inició a uno de los campos de la medicina conocido como variolización.
Esta práctica consistía en inyectar con erupción cutánea de enfermos de viruela a la población sana, para que generaran defensas contra dicha enfermedad.

Él observó que la viruela del ganado vacuno no era mortal para el ser humano.
Los experimentos de Jenner que realizó, indirectamente sobre el virus varióla causante de la viruela, permitieron la producción de la vacuna contra esa enfermedad.


Koch y las infecciosas
KOCH
El médico alemán Robert Koch logró mostrar en 1876 que algunos microorganismos como las bacterias podrían causar enfermedades a los animales

Sus investigaciones permitieron desarrollar un método experimental para identificar los microorganismos causantes de diferentes enfermedades.
Esto contribuyó en la identificación de la bacteria causante de la tuberculosis pulmonar.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario