jueves, 27 de abril de 2017

Chamanes, brujas y médicos: en los inicios de la medicina


Un chamán es una persona que dispone de un poder sobrenatural que le permite interactuar  con espíritus que pueden ser malignos o bondadosos, curar enfermedades, predecir el futuro...ect

Por lo tanto, ellos pueden alterar la realidad  a través de mecanismos que no siguen a la lógica de la naturaleza que conocemos. Los chamanes estaban presentes en los pueblos aborígenes sobre todo.

Pero también se decía que una persona se convertía en chaman por elección divina o mediante rituales de iniciación y para cumplir sus funciones en la comunidad recurrían a sustancias que alteraban su estado de conciencia.



El chamanismo es el conjunto de creencias y prácticas propias de los chamanes y sus alcances varían de acuerdo a cada cultura.





Una bruja es una mujer con conocimientos médicos naturales y que tiene poderes sobrenaturales (curaciones, adivinar el futuro...ect). Vivían de la elaboración de remedios caseros.

Esas mujeres vivían de la elaboración de remedios caseros y eran mujeres de la ciencia que ponían en prácticas sus conocimientos sobre plantas medicinales.

La brujería es el conjunto de conocimientos y prácticas sobrenaturales propias de las brujas.



Pero durante el siglo XVII apareció un fenómeno llamado "cazas de brujas" que se expandió en Europa sobre todo, la mayoría de estudios sobre él dicen que en el área peninsular no se experimentó porque el Racionalismo Hispánico negó la realidad de la brujería.







La medicina es la ciencia  que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano y la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar enfermedades se llama medicamento.


La medicina apareció en la prehistoria, como el estudio conocido como "Antropología médica" donde se utilizaban plantas, minerales y partes de animales en rituales mágicos.



Pero se considera que fue Hipócrates el padre de la medicina ya que es él el precursor del pensamiento científico, por ejemplo, procuraba detalles en el dolor de sus pacientes para redactar un diagnóstico.










No hay comentarios:

Publicar un comentario